En la PSU de Historia encontrarás 27 preguntas sobre el eje temático Raíces Históricas de Chile (ver la tabla de especificaciones). Corresponde a todos los contenidos desarrollados en segundo Medio (Historia de Chile) y algunos contenidos de Primero Medio (Institucionalidad Política).
A continuación, se presentan los Contenidos del Marco Curricular para el sector de Historia y Ciencias Sociales que sirven de referencia para la elaboración de ítemes de la PSU de Historia y Ciencias Sociales de este eje temático:
Construcción de una Identidad Mestiza
- América Precolombina. Las grandes civilizaciones precolombinas. Los pueblos prehispánicos en el actual territorio chileno.
La conquista española. Principales características y propósitos de la empresa de conquista de los españoles en América y sus efectos para los pueblos indígenas. La conquista de Chile: la ocupación del territorio.
Relaciones entre españoles e indígenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
El legado español nos inserta en Occidente: la herencia cultural de España. La institucionalidad española en América. La sociedad colonial en Chile.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
Creación de una Nación
- La independencia americana: múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América y Chile; condiciones estructurales y acciones individuales; voluntad humana y azar.
La organización de la República de Chile: elementos de continuidad y cambio luego de la independencia en lo político, económico, social, religioso y cultural. Dificultades para organizar la naciente República. Diversos ensayos de organización política. La solución portaliana.
La hegemonía liberal: El pensamiento liberal en Chile. La eclosión cultural de la década de 1840. El desarrollo educacional. La liberalización de las instituciones: conflictos con el autoritarismo presidencial. La secularización de las instituciones: conflictos entre la Iglesia y el Estado.
La expansión de la economía y del territorio: expansión y modernización de la economía chilena desde la Independencia hasta la Guerra del Pacífico. Las guerras del siglo XIX entre Chile y Perú-Bolivia. Incorporación de la Araucanía. Delimitación de las fronteras de Chile en el siglo XIX.
Elementos que caracterizan la experiencia histórica de Chile en el siglo XIX.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
La Sociedad Finisecular
- La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía. Rol del Estado en la distribución de la riqueza del salitre. Inversiones públicas en vías de comunicación, infraestructura y educación.
La “cuestión social”. Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y los campos. Las nuevas organizaciones de trabajadores. Preocupación entre intelectuales, universitarios, eclesiásticos y políticos por las condiciones de vida de los sectores populares. Soluciones propuestas.
Crisis política. La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones historiográficas divergentes. El parlamentarismo: balance de virtudes y debilidades.
Las transformaciones culturales: avances en educación, vida urbana y nuevas creaciones intelectuales.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
Chile en el siglo XX
- El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Fin del ciclo del salitre. La creciente influencia económica, cultural y política de los Estados Unidos y su proyección hacia el resto del siglo. La Crisis Económica de 1929 y sus efectos en Chile. Nuevas corrientes de pensamiento disputan la hegemonía al liberalismo.
El nuevo rol del Estado a partir de la década de 1920: el Estado de bienestar; la sustitución de importaciones como modelo económico, sus logros y debilidades. La crisis del modelo a mediados de siglo, efectos sociales.
Los nuevos proyectos políticos: la reformulación del sistema de partidos a fines de la década de 1950. Los nuevos proyectos de desarrollo y su implementación política. Ampliación del sufragio.
Cambios políticos, sociales, económicos y culturales de Chile desde la década de 1970 a la actualidad.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
Institucionalidad Política
- Instituciones del gobierno regional; instituciones existentes en la localidad: culturales y económicas, públicas y privadas; sociales no gubernamentales (sindicatos, clubes, organizaciones de mujeres, juntas de vecinos, etc.)
Conformación de los poderes públicos regionales y formas de participación política de la ciudadanía.
La regionalización en una institucionalidad unitaria; organización política del Estado: poderes públicos, derechos y deberes ciudadanos.
Conceptos de teoría política: soberanía y representación política democrática; nación, Estado, gobierno y régimen político.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
Los links para descargar todo el material para preparar la PSU de Historia se publican aquí: Preuniversitario PSU de Historia y Ciencias Sociales.