En la PSU de Historia encontrarás 24 preguntas sobre el eje temático Legado Histórico de Occidente (ver la tabla de especificaciones). Corresponde a todos los contenidos desarrollados en Tercero y Cuarto Medio (Historia Universal).
A continuación, se presentan los Contenidos del Marco Curricular para el sector de Historia y Ciencias Sociales que sirven de referencia para la elaboración de ítemes de la PSU de Historia y Ciencias Sociales de este eje temático:
La Diversidad de Civilizaciones
- Las primeras expresiones culturales de la Humanidad. Noción de evolución. Línea de tiempo con las grandes etapas e hitos de la historia cultural de la Humanidad.
Mapa cultural mundial: identificación y localización espacial y temporal de las grandes civilizaciones de la historia.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
La Herencia Clásica: Grecia y Roma
- El legado cultural del mundo clásico: la lengua, la filosofía, la ciencia y las expresiones artísticas.
Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes, tales como ciudadanía, democracia, tiranía y política; el papel de la ciudad en la configuración de la vida política occidental.
El Estado romano como modelo político y administrativo; conceptos de imperio e imperialismo. Conceptos fundamentales del Derecho Romano vigentes en el sistema jurídico chileno.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
La Europa Medieval y el Cristianismo
- La Edad Media y el origen de la idea de “Europa”; estudio político y lingüístico del mapa europeo actual y su correlación con la era medieval.
El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa; la visión cristiana de mundo como elemento unificador de la Europa medieval; la importancia política del Papado y la diferenciación del poder temporal y el poder espiritual; el conflicto entre la Cristiandad y el Islam, sus proyecciones hacia el presente.
Organización social de Europa medieval: conceptos de feudalismo, vasallaje y servidumbre; la Europa medieval como modelo de sociedad rural. La ciudad y los orígenes del capitalismo
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
Humanismo y desarrollo del pensamiento científico
- El humanismo: una nueva visión del ser humano. Sus fundamentos e implicancias: el ser humano como dominador de la naturaleza y como creador de la sociedad. La creatividad artística del Renacimiento.
Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII y sus efectos en la vida material y cultural de Europa, considerando los cambios en la vida cotidiana y en las visiones de mundo; el concepto de “razón” y sus efectos en el mundo moderno.
Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma; secularización de la vida social y cultural.
La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo occidental: beneficios y problemas.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
La Era de las Revoluciones
- La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo; efectos en la vida de las personas: oportunidades y contradicciones; las clases sociales y sus conflictos.
La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico y origen de la política moderna: visiones e interpretaciones diversas; el legado político-ideológico de la Ilustración; proyecciones de la Revolución Francesa: las revoluciones liberales del siglo XIX y la formación de los Estados nacionales en Europa; el pensamiento socialista y social-cristiano.
El nuevo imperialismo europeocomo consecuencia de la Revolución Industrial: su expresión geográfica, económica y cultural; el impacto recíproco entre Europa y otras culturas no occidentales.
Vida cotidiana y cultura en Europa finisecular: explosión demográfica, urbanización y avance de la cultura ilustrada.
Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresión.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
El orden mundial de post guerra
- Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: reordenamiento de los bloques políticos y descolonización.
La Guerra Fría: capitalismo y socialismo. Las relaciones entre EE.UU. y la Unión Soviética. La formación del bloque socialista. Las características del mundo bipolar.
De un mundo bipolar a un mundo multipolar: el papel de Europa, China y Japón. Los países no-alineados y el Tercer Mundo.
La caída del muro: el fin del bloque socialista, la transformación de los Estados de Europa Oriental y el socialismo.
El ascenso del neoliberalismo en la década de 1980: Estados Unidos, Inglaterra y América Latina.
Efectos de estos procesos históricos mundiales en Chile.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
América Latina Contemporánea
- América Latina en la segunda mitad del siglo XX: sus desafíos y frustraciones; la búsqueda del desarrollo y de la equidad; masificación y urbanización acelerada; cosmopolitismo e indigenismo; sus relaciones con Estados Unidos; revoluciones, reformas, gobiernos autoritarios y procesos de redemocratización.
La siguiente es la distribución de items del tema en los facsímiles oficiales publicados por el DEMRE en los últimos años:
Los links para descargar todo el material para preparar la PSU de Historia se publican aquí: Preuniversitario PSU de Historia y Ciencias Sociales.